Noticias Sociologia - CARRERA DE SOCIOLOGÍA
Desde el jueves 14 de noviembre, el M.Sc. Eduardo Paz Rada fue designado como nuevo director de la Carrera de Sociología de la UMSA, tras la aprobación del informe del Comité Electoral por parte del Consejo Universitario.
Eduardo Paz Rada, sociólogo con maestría en FLACSO México, es docente emérito con más de 40 años de trayectoria en la UMSA. Ha sido profesor invitado en universidades de Buenos Aires, Valparaíso, Florianópolis y en la Escuela Nacional Florestan Fernandes. Sus líneas de investigación se centran en sociología política, sociología latinoamericana, geopolítica e integración regional.
Las elecciones se realizaron el 29 de octubre. El frente “Identidad Sociológica Triple C”, liderado por Paz Rada, obtuvo un amplio respaldo: 82.86 % de los estudiantes y 91.11 % de los docentes.
En sus declaraciones, destacó que, frente a la crisis de la universidad y la pérdida de espacios intelectuales, la Carrera de Sociología debe reafirmar su compromiso con la formación, la interacción y la investigación.
Horario Oficial
Gestión 2025
Resolución docente - estudiantil
CONVOCATORIA PÚBLICA A PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA – GESTIÓN 2020
La facultad de ciencias sociales en cumplimiento a la resolución del honorable consejo facultativo No.1102/19, convoca a la prueba de suficiencia académica(PSA) a todos los bachilleres y estudiantes de 6° de secundaria, interesados en cursar estudios en las siguientes carreras:
El número de código de recaudación es para el depósito mediante síntesis.
CARRERA | CÓDIGO DE RECAUDACIÓN |
Antropología | 2032 |
Arqueología | 2033 |
sociología | 2034 |
COSTO
- Estudiantes nacionales Bs. 200
- Estudiantes extranjeros Bs. 350 (Código de recaudación No. 2035)
DEPÓSITO BANCARIO
Los interesados deberán efectuar el depósito utilizando el número de código de recaudación SINTESIS, según la carrera a la que se desee optar, a partir del viernes 1 de noviembre al lunes 25 de noviembre del año en curso, en las entidades bancarias autorizadas que se detallan a continuación:
- BANCO FIE S.A. (SOLO AGENCIAS)
- MUTUAL LA PRIMERA
- FFP ECO FUTURO, FFP FASSIL
- SOLUCREDIT SAN SILVESTRE LTDA.
- CRECER CRÉDITO CON EDUCACIÓN RURAL
- BANCO UNIÓN S.A.
- BANCO SOL (SOLO AGENCIAS)
- FFP FORTALEZA
- C.A.C LA SAGRADA FAMILIA
- ANED ASOC.NAC. ECUMÉNICA DESARROLLO
- BANCO PRODEM S.A.
RESQUICITOS
- Para postulantes bolivianos y extranjeros:
- Formulario de pre-inscripción debidamente llenado en la página: http://www.fdcp.umsa.bo/formulario-prefacultativo (subir la fotografía con fondo blanco y escanear los documentos requeridos).
- Carta de compromiso debidamente firmada (la obtendrá una vez llenado el formulario de pre-inscripción)
- Fotocopia de recibo de depósito bancario
- Fotocopia de carnet de identidad
- Certificado de estar cursando el 6° de secundaria (bachiller 2019) correspondiente de la unidad educativa al que pertenece.}
- Fotocopia simple de título de bachiller para egresados antes del 2019
- Para postulantes del extranjero deberá presentar certificado legalizado de bachiller.
INSCRIPCIONES
Los documentos en original y fotocopia deberán ser presentados y entregados en la ‘Oficina de Admisión Facultativa’ del 4 de noviembre al 25 de noviembre de 2019 de horas. 8:30 – 12:00 y 14:30 – 18:00 de lunes a viernes.
NOTA
- La Prueba de Suficiencia Académica (PSA) se llevara a cabo el vienes 29 de noviembre de 2019, en los predios de la UMSA, a partir de Hrs. 15:00
- La PSA evaluara las siguientes materias: Matemáticas, Lenguaje e Historia, así como preguntas de carácter psicotécnico.
- Para mayor información dirigirse a la Oficina de admisión Facultativa (Edif. Rene Zabaleta planta baja detrás del Monoblock Central)
Estimados(as) colegas y compañeros(as) estudiantes de SOCIOLOGIA:
Por los acontecimientos de coyuntura social y política, la Asamblea Docentes Estudiantil de la Carrera realizada el lunes 28 de octubre, asumió varias determinaciones (como es de su conocimiento), entre ellas, en el marco del proceso de Innovación Curricular, iniciadas las jornadas académicas, reprogramar la Presentación de los avances de trabajos asignados a cada comisión que se están desarrollando; la presentación se realizara en reunión ampliada a desarrollarse el martes 12 de noviembre, en el auditorio de la Carrera de Sociología de horas 9:00 a 12:30.
Solicitamos a las comisiones respectivas continuar con el trabajo hasta ahora desarrollado. Esta gestión, de todas maneras debemos concluir con la parte programada, a fin de que a principios del próximo año podamos concluir absolutamente todo.
Muchas gracias
Si tienes algún inconveniente o duda sobre el WiFi, puedes dirigirte a la oficina del Ing. Jose Rivera, ubicada en el edificio Monoblock Central, piso 7, Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales.
Dia 28 de octubre del 2019
A horas 10:30 a.m.
En el Auditorio 'Silvia Rivera'
Evento que se llevara a cabo el día jueves 13 de junio a horas 18:00 en el Auditorio “Silvia Rivera Cusicanqui” de la Carrera de Sociología:
MSc. Lorgio Orellana
Elites tradicionales hegemónicas y sus perspectivas
Dra. Alison Spedding
Nuevas elites campesinas indígenas y sus perspectivas
Moderadores
Pablo Mamani Ramírez
Natalia Rocha
Organizan Carrera de Sociología y la materia de Problemas Sociales Bolivianos
La carrera de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), esta gestión, cumple 52 años de vida académica e institucional. Sus acciones están orientadas a la formación de profesionales sociólogos con conciencia social que contribuyan, fundamentalmente al desarrollo de las ciencias sociales y a la gestión social del desarrollo.
Uno de los propósitos primordiales de la Carrera es fortalecerse en todos los ámbitos, primordialmente académicos. Para este propósito se está trabajando en el Programa de fortalecimiento académico e institucional: componente Evaluación interna y externa de su estado de situación académica e institucional, orientado a la acreditación, enmarcado en las normas y reglamentos universitarios en actual vigencia y con base principalmente en los principios de autonomía, democracia y cogobierno universitarios.
Con esta acción, la Carrera busca superarse sistemáticamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de investigación e interacción social, así como de formación de profesionales sociólogos valiosos; busca también proyectarse internacionalmente, como lo precisa su director, Fidel Rojas.
La carrera de Sociología ha concluido y aprobado el proceso de evaluación interna, que incluye el Plan Estratégico de Desarrollo, dentro del marco del cogobierno universitario. Esto le ha permitido identificar y valorar su capacidad y calidad educativa y también reconocer estrategias que le permitan el mejoramiento permanente de los ámbitos académico-institucionales, de investigación y de interacción social.
Más adelante, los documentos mencionados fueron aprobados por los niveles de gestión, control y evaluación correspondientes: el Departamento de Evaluación Acreditación y Gestión de Calidad (DEAGEC); el Consejo Académico Universitario (CAU) de la UMSA; el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) a través de la Secretaría Nacional de Evaluación y Acreditación.
Ahora, entre el 27 y 29 de marzo, se cumplirá la evaluación externa de acuerdo con la programación del CEUB. Para ello, visitará la Carrera un equipo de evaluadores constituido por académicos de alto prestigio provenientes de México, Brasil y de universidades públicas del interior del país. Este trabajo conducirá a la Acreditación de la Carrera.
La comunidad docente, estudiantil y administrativa de la Carrera recibirá esta evaluación externa con la seguridad de que le permitirá confirmar su compromiso de fortalecerse en todos los ámbitos, y así contribuir con los retos que le plantea nuestra sociedad.
En el marco del proceso de innovación curricular de la carrera de Sociología, se realizó una reunión de la Comisión técnica académica, misma que en coordinación con la Dirección de Sociología y el responsable del proceso de acreditación, se encuentra elaborando la Declaratoria de Necesidad, que determinará plazos, la asignación de recursos humanos, técnicos y materiales necesarios para el proceso.
La innovación curricular es un proceso de transformación del currículo, que comprende el rediseño, ajuste o complementación con la premisa de mejorarlo. Para el inicio de cualquier reforma en el currículo, se requiere un informe que declare su necesidad, entre otros aspectos. En la actualidad, en base al Reglamento de Innovación Curricular de la UMSA, se constituyó una Comisión Técnica Académica para este fin, aprobada por el Honorable Consejo de Carrera.
El señor Rector, el Vicerrector de la Universidad Mayor de San Andrés y el Jefe del Departamento de Evaluación, Acreditación y Gestión de Calidad – DEAGEC, invitan a usted al Acto de Reconocimiento a las Carreras que concluyeron el proceso de autoevaluación con fines de acreditación gestión 2017 – 2018, en el marco del Mecanismo de Acreditación del Sistema de la Universidad Boliviana y del Sistema ARCU – SUR/MERCOSUR, que se realizará el jueves 15 de noviembre del año en curso, a horas 10:00 a.m. en el Paraninfo Universitario, ubicado en la planta baja del Monoblock Central, Av. Villazón N- 1995.
Dr. Waldo Albarracín Sánchez, Dr. Alberto Quevedo Iriarte y Arq. Héctor López De la Vega, agradecen su gentil concurrencia a este importante acontecimiento académico.
Con el fin de generar espacios alternativos que coadyuven a la rehabilitación e inserción social de los privados de libertad; el segundo semestre de la gestión 2016 se dió inicio al proceso de interacción social del Programa de formación profesional para los privados de libertad del penal de San Pedro. A este fin se apertura un curso pre – facultativo aprobando el mismo 31 privados de libertad, en consecuencia, de forma inmediata cursaron el primer semestre como estudiantes de la Carrera de Sociología con la misma malla curricular vigente. El inicio de las actividades académicas tuvo muchos problemas y dificultades, pese a esto se concluyó el primer semestre. Con este panorama, el segundo semestre de la gestión 2017, se restableció el proyecto con resultados óptimos, desarrollándose el segundo semestre en el Penal de San Pedro bajo la modalidad de interacción social. En el mes de junio se firma el convenio específico entre la UMSA- Carrea de Sociología y la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario, el convenio posibilita regularizar muchos trámites administrativos, principalmente la inscripción y matriculación de los estudiantes. En el marco del convenio establecido, se recaudó libros de diferentes instituciones para la apertura de una biblioteca en el penal, entrega de planes de trabajo y material bibliográfico de las asignaturas en curso, apoyo y seguimiento a las actividades académicas, regularización de inscripciones y matriculación retroactiva gestiones 2016, 2017 y 2018 de estudiantes que aprobaron el curso pre facultativo, liberación de consto de matriculación, diseño y presentación de proyecto de sostenibilidad a diferentes instancias de cooperación, entrega de informes, desarrollo de clases presenciales y semipresenciales, etc.
En la actualidad se cuenta con 12 estudiantes privados de libertad MATRICULADOS con los mismos derechos que cualquier otro estudiante universitario, además de 3 estudiantes matriculados puestos en libertad que continúan sus estudios en la carrera; a los mencionados se suman tres estudiantes privados de libertad que están regularizando sus documentos para el cumplimiento de requisitos y poderse matricular.
Actualmente las clases en el penal de San Pedro son presenciales, puesto que gracias a las gestiones realizadas se cuenta con dos docentes sociólogos, además del coordinador (sociólogo) y un auxiliar de docencia lo que garantiza el desarrollo de las actividades académicas. En relación a la sostenibilidad del proceso se construyeron dos proyectos, uno presentado a las instancias del gobierno de la UMSA aprobando el mismo y la otra a instancias externas de cooperación internacional